Si estás preparando el examen de nivel C1 de valenciano de la CIEACOVA, es fundamental conocer bien su estructura, los criterios de evaluación y los objetivos de cada área. A continuación, vamos a intentar resumir cómo se organiza la prueba y qué aspectos lingüísticos se tienen en cuenta para la evaluación.
El examen se divide en tres grandes áreas, cada una con diferentes tipos de ejercicios que evalúan diversas competencias lingüísticas:
Comprensión oral, mediación y expresión escrita (45%)
Redacción de un texto (mínimo 200 palabras) basado en un audio.
Redacción de un texto (mínimo 300 palabras) con diferentes tipologías (explicativo, descriptivo, narrativo, instructivo o argumentativo).
Para aprobar esta sección, se necesita al menos un 50% de aciertos.
Conocimientos gramaticales y léxicos (20%)
Dos actividades de completar espacios en blanco con opciones de respuesta sobre morfosintaxis y léxico.
Transformación de frases con respuestas de opción múltiple.
Es necesario obtener un mínimo del 50% para superar esta parte.
Expresión e interacción oral (35%)
Primera parte: expresar una opinión sobre un tema propuesto.
Segunda parte: interacción en parejas en una situación comunicativa.
Se debe obtener al menos un 50% en esta sección para aprobar.
Para aprobar el examen globalmente, se requiere un mínimo del 60% del total, con una distribución flexible entre las áreas 1 y 2 (una de ellas puede aprobarse con un 40% y la otra con un 50%).
El objetivo general del nivel C1 es garantizar que el candidato pueda comprender una amplia gama de textos largos y complejos, reconocer su significado implícito y expresarse con fluidez y espontaneidad en diferentes contextos. También debe ser capaz de producir textos bien estructurados y detallados sobre temas complejos.
Los objetivos específicos incluyen:
Competencia discursiva: elaborar textos explicativos, descriptivos, narrativos, argumentativos e instructivos de manera coherente y cohesionada.
Expresión oral: expresar ideas con fluidez, precisión y corrección en registros formales.
Expresión escrita: escribir textos claros y estructurados adaptados a diferentes destinatarios.
Comprensión oral: entender discursos largos, programas de televisión y películas con facilidad.
Comprensión escrita: interpretar textos literarios o especializados con apreciación de matices estilísticos.
Interacción oral y escrita: desenvolverse en situaciones sociales y profesionales con naturalidad.
El examen evalúa aspectos fundamentales del valenciano en diferentes niveles:
Adecuación: uso correcto del registro según el contexto, elección de léxico apropiado y respeto por las convenciones de género textual.
Coherencia y cohesión: organización clara de la información, progresión temática y uso de conectores adecuados.
Competencia gramatical: aplicación correcta de normas fonéticas, ortográficas, morfosintácticas y léxicas.
Precisión léxica: uso adecuado del vocabulario, evitando interferencias lingüísticas y vulgarismos.
La prueba valenciano C1 de la CIEACOVA es un examen exigente que evalúa múltiples competencias lingüísticas. Conociendo su estructura y criterios de evaluación, puedes prepararte mejor y aumentar tus posibilidades de éxito. Practicar con ejemplos de exámenes anteriores y mejorar tus habilidades en cada una de las áreas evaluadas te ayudará a afrontar la prueba con confianza.
Para ampliar más información, puedes consultar o descargar el documento oficial en el siguiente enlace: Programa y estructura nivel C1 - CIEACOVA.